SIEGA.
Título: Siega
Autor: Neal Shusterman
Editorial: Nocturna
Páginas: 525
Resumen: Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.
Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir. Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?
Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean.
Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.
Opinión.

“La esperanza bajo la sombra del miedo es el incentivo más poderoso”

Este mundo que creo el autor invita al lector a imaginar un mundo dónde todo es posible porque tienes todo el tiempo para lograrlo, las enfermedades mortales no existen, accidentes fatales se previenen y cualquier complicación se soluciona de manera que el ser humano no fallezca. Se encuentran generaciones de las mismas familias que se han extendido y reiniciado muchas veces con el fin de seguir joven, esto sucede por el reinicio del contador humano que hace que cuando las personas llegan a cierta edad puedan volver su cuerpo joven de nuevo a la edad que ellos elijan (Hay una norma que establece que el límite mínimo para devolverse es los 21 años), recordando todas las experiencias obtenidas, aprendizajes y recuerdos.
Neal Shusterman nos dice que vivamos en su sociedad distópica dónde las preocupaciones son inexistentes y puedes dedicarte a disfrutar y vivir sin límite. Salvo que seas elegido para una Criba lo que inmediatamente te condena a una muerte segura, pero le brinda inmunidad durante un año a tu familia. Es algo bueno ¿no?
El arte de matar es para aquellas personas que no quieren el trabajo y se sienten cómodos cumpliendo con las muertes. Una vez en el poder es difícil resistir la ambición de poner los intereses personales por encima del grupo. Cuando se analiza un poco se puede notar como el autor lleva los problemas actuales respectos a medio ambiente, espacio, asesinatos y superpoblación a su mundo y los incorpora de manera magnifica. Es una manera de vivir que no suena imposible de lograr en varios años a futuro y que te conecta inmediatamente con la necesidad de probarlo.
“Me encanta cómo llueve aquí. Me recuerda que algunas fuerzas de la naturaleza jamás se someten por completo. Son eternas, que es mucho mejor que ser inmortal”
Citra Terranova, es una joven aplicada, fuerte, independiente y valiente. Tiene sus ideas y valores morales bastantes claros y por esto siempre se mantiene en el camino que ella considera el correcto, no necesita ser salvada poder ser su propia heroína y la de los más solo con sus amplias cualidades y un sentido del deber y del honor bastantes altos.
Rowan Daismich, es un joven que en toda su vida nunca ha sentido que pertenezca a un grupo. Proveniente de una familia numerosa donde estuvo rodeado de una gran cantidad de hermanos y padres de cierta manera ausentes siempre a tenido la libertad de hacer lo que quiera en el momento que lo desee. Está lleno de fuerza, sentimientos complicados y personalidad explosiva, pero con bondad, honor, atención y un sentido de la amistad que lo hace bastante interesante. Fue mi personaje favorito en este primer parte de la trilogía.
“En cada criba había una lección que aprender, y la de aquel día era una que tardaría en olvidar. La inviolabilidad de la ley… y la sabiduría para saber cuándo romperla”
En cuanto a la trama. Desde el primer capítulo que te narra de cierta manera lo que pasó y como el mundo fue evolucionando a los que se presenta en el mundo distópico te mantiene atrapado y a la expectativa a medida que la historia avanza el misterio, las traiciones y las decisiones difíciles hacen que el lector continúe leyendo capitulo por capitulo. Lo más interesante, personalmente son los conflictos éticos y morales que tienen presencia durante toda la narrativa ya que hace pensar respecto a lo que estamos haciendo en nuestra vida y lo que vemos que está pasando en todas partes del mundo. El ritmo va acelerando conforme pasamos la primera mitad del libro, los secreto e interrogantes que se van formando tienen resolución para el final de la historia y nos deja con la historia de fondo que se va viendo mas claramente y es mucho más complicada de lo que se veía en un inicio.
Los giros están hechos de una manera grandiosa que no se logran ver claramente hasta que el autor decide exponerlos, es de los mejores libros distópicos que he leído y del cual nos muestra que, aunque el hype por este género tuvo su momento se puede rescatar y crear historias novedosas, originales e increíbles para los amantes de la distopía y para cualquier fiel seguidor de la lectura. Espero que en su segunda parte solo mejore y me siga ofreciendo más de este mundo que amé y me mantuvo intrigada desde siempre. Si he de mencionar que, aunque los personajes de la historia son interesantes, fácilmente identificables y complejos, la mejor parte es el mundo que muestra el autor.
“Daba la impresión de que todos los segadores renunciaban a partes de sí mismos (no porque tuvieran que hacerlo, sino por decisión propia) para pagar por las vidas que arrebataban”
En conclusión, Siega presenta un mundo interesante, repleto de giros en la trama, tensión, acción, traición. Es una historia emocionante, con reflexiones y exposición sobre la ética y la moral humana que no pasara desapercibida para los lectores.
CALIFICACIÓN
4.5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario